Traducir

Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas

14 jun 2012

NEW TAHRIR SQUARE | Entrevista | Radio3





[ES] Miguel Moreno de GM3 asociado con laND30 en el concurso internacional organizado por ICARCH:  'A NEW TAHRIR SQUARE' en una entrevista en Radio3 sobre la exposición de proyectos del Matadero
_
[PT] Miguel Moreno da GM3 que participou com a laND30 na competição organizada pela ICARCH: 'A NEW TAHRIR SQUARE' falou numa entrevista à Radio 3 sobre a exposição de trabalhos na Galeria Matadero  
_
[EN] Miguel Moreno from GM3 in conjuction with laND30 participated in the competition organized by ICARCH: 'A NEW TAHRIR SQUARE' spoke in an interview to Radio 3 about the exhibition at the Matadero Gallery


18 may 2012

JARDIN CELTA | 2012-02 | Circular AeP


[ES]  A AeP  (Asociación Española de Paisajistas), comenta en su publicación bimestral sobre el jardín celta en la exposición universal de arte del paisaje de Jinzhou China.
__
[PT]  A AeP (Asociación Española de Paisajistas), comenta sobre o jardim Celta na exposição mundial de Jinzhou China na sua publicação bi-mestral .
__
[EN]  AeP (Asociación Española de Paisajistas), comments on 'Jardim Celta', Jinzhou world landscape on their bi-monthly publication.
__







16 may 2012

JARDÍN CELTA | 2012-01-21 | La Razon

[ES] La Razon , comentario sobre el jardín celta en la exposición universal de arte del paisaje de Jinzhou China.

[PT] La Razon , periódico nacional espanhol, comenta sobre o jardim Celta na exposição mundial de Jinzhou China.

[EN] La Razon , a spanish online publication, comments on 'Jardim Celta', Jinzhou world landscape exposition 2013 China.


"
 El mundo es un jardín» afirma el lema de la competición sobre paisajismo que se prepara en China para 2013. El evento, que tendrá lugar en la ciudad de Jinzhou desde mayo hasta octubre, destaca por tres factores. El primero de ellos, que el área de jardines de la Expo, con un total de 176 hectáreas, será una parte del parque permanente planificado para la ciudad, con un total nada desdeñable de 371 hectáreas (algo más del triple de la superficie de El Retiro), y que es la primera de las actuaciones de modernización previstas para Jinzhou y su nueva área llamada Longqiwan. Es decir, que las autoridades han decidido definir primero las zonas verdes y luego el resto del desarrollo urbano, antes de detectar en la futura ciudad una carencia de espacios vegetales.  
Para el evento se convocó un concurso internacional de ideas –segundo factor–, con la intención de representar todas las filosofías estéticas y vitales del mundo, «porque el paisajismo y los jardines unen civilizaciones», según se lee en la solicitud. De todos los bocetos presentados, sólo 20 finalistas tendrán la posibilidad de exhibir sus jardines en los 2.000-3.000 m2 asignados a cada uno. El tercer factor asegura la calidad, ya que todo el proceso de selección ha sido revisado por la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA): «En el concurso hemos colaborado el Gobierno de la ciudad, la Asociación Internacional de Productores Hortícolas (AIPH) y la IFLA, entre otros. Nuestro rol ha sido seleccionar los 20 desarrollos paisajistas de mejor calidad del mundo», explica Alan Titchener, vicepresidente del IFLA para la región Asia-Pacífico. Cuatro de los veinte finalistas son españoles (otros países representados son Australia, Dinamarca, India, Holanda, Filipinas, Portugal, Singapur…). Cada uno de ellos cuenta con un espacio redondo  para desarrollar sus ideas en una planimetría, mientras que del proyecto de ejecución se encargarán las autoridades chinas.El equipo internacional de Land30, dirigido por Martín Toimil, decidió recrear uno de los hitos culturales de la península ibérica, los castros celtas, repitiendo la forma circular de la parcela para repetirla en el interior y configurando una ruta para los visitantes en función de las distintas alturas y las combinaciones de especies «gramíneas en los circulitos más bajos, abedules de distintas densidades, zonas de césped para tapizar y hormigón pulido parar imprimir símbolos celtas», explica Toimil. La vista se va a abriendo y cerrando hasta completar el recorrido en el centro de interpretación de la cultura celta. La normativa del concurso exigía añadir un pabellón, así el estudio aprovechó para crear este espacio de acercamiento a las ancestrales tradiciones gallegas.En otra propuesta, bautizada como Out-In-Side, se recoge también la filosofía del castro y las formas sucesoras de la tradición celta, los claustros o patios, lugares cerrados, amables y protegidos. Pero incorpora la tradición china de crear corredores para guíar el tránsito y, sin embargo, divivir los espacios. «La idea era hacer un espacio protegido pero abierto», explica Eladio Hernando, del estudio ehspacio, responsable de esta idea. El equipo ha proyectado dos pabellones: uno como escenario minimalista, para actuaciones y espectáculos, y otro, en el backsatge, como almacén o lugar de exposición. En cuanto a las especies, apuestan por dos tipos de manzanos que se comercializan en el país asiático y son estacionales y por el espliego como arbusto de hoja perenne. Dos especies no exigentes con el riego.
Mosaicos Otra de las grandes tradiciones ornamentales del Mediterráneo ha sido la fuente de inspiración del estudio Casanova+Hernández, con sede en Holanda. Desde los romanos hasta Gaudí, pasando por los árabes o los estados del Renacimiento han usado el mosacio como motivo ornamental. En su caso, el colorido mezcla especies y cerámica. «Nuestra idea era reciclar materiales para crear las teselas, pero en China tienen que hacerlo en poco tiempo y para ellos es más fácil recurrir e materiales nuevos», explica Jesús Hernández, socio de la firma. La vegetación, distribuida por cólores –desde la rojiza o amarilla tulipa gesneriana hasta la violacea salvia farinacea o las rosadas petunias–, está pensada para que la floración vaya solapándose a lo largo del año. En su caso, el pabellón se dedicará a la producción cerámica, con exposición de  piezas históricas de la milenaria cultura china y de piezas contemporáneas de destacados artistas locales.El estudio de Marta Byrne propone un tema un poco más genérico: los cinco elementos pitagóricos. Los primeros cuatro, aire, tierra, agua y fuego, ocupan un ángulo de 90 grados en la espiral que conduce hasta el quinto, el éter, el vacío. En cada uno, especies distintas representan a los elementos esenciales, por ejemplo, los olivos a la tierra, los nenúfares al jardín del agua, el césped al aire o arbustos rojizos al fuego.Para solucionar la dificultad de representarlo recurrieron al montaje del pabellón, una cavidad totalmente a oscuras a la que se accede por una pasarela transparente y que se ilumina como el universo por pequeños orificios en la bóveda. Gracias a la colocación de suelo de espejo, el ambiente se reproduce tanto arriba como abajo, generando en el visitante la sensación del éter.
Silencio institucional
Durante la única reunión que ha convocado el comité de ejecución de la ciudad con todos los participantes, los asistentes pudieron comprobar el estado de las obras, los primeros viveros, las primeras y metódicas plantaciones y, por supuesto el vaciado de tierra. Otros detalles como el sistema de riego, la inclusión de energías renovables o la existencia de colectores de agua de lluvia, de momento, no se conocen, aunque Marta Byrne esboza una idea de lo que podría suceder: «Debido a las condiciones climáticas de invierno muy frío y de temporada de monzones, las especies que hemos incluido aguantarían las bajas temperaturas, mientras el agua de la estación cálida sería suficiente para mantener las plantas». Los participantes coinciden en la importancia de esta iniciativa para crear sinergias y compartir trabajos a nivel internacional, para reactivar un sector que, al menos en nuestro país, está siendo castigado por la crisis. También lamentan la falta de información por parte del comité y el que a nivel oficial hayan sido escasas las reuniones, aunque queda mucho año por delante. Tanto desde la IFLA como cada participante señalan la magnitud de este evento, una de las mayores actuaciones que se hacen en el mundo para que el paisajismo ocupe el lugar que se merece.
21 Enero 12 - - Eva M. Rull 
"


12 may 2012

NEW TAHRIR SQUARE | Presentación de trabajos | Galería Matadero - Madrid



[ES] En una época en que nuevas manifestaciones se suceden en la plaza Tahrir en el Cairo. La presentación de la exposición corrió a cargo de Martín, Miguel y Amaia en el centro cultural El Matadero frente a un público interesado y participativo.

[PT] Numa altura em que novas manifestações decorrem na praça de Tahrir no Cairo, A organização da exposição de propostas para esta praça interpretando a primavera árabe, foi apresentada por Martin, Miguel e Amaia na galeria Matadero em frente a um público interessado e participativo.

[EN] At a time when new protests are coming about in Cairo, Tahrir square. The exhibition  with proposals for this icon place as an interpretation of the arabe spring was presented by Martin, Miguel and Amaia at Matadero Gallery in front of an interested and engaging audience.





8 may 2012

NEW TAHRIR SQUARE | Inaguración El Matadero Madrid




[ES] Esta tarde tendrá lugar la exposición con las propuestas para la reurbanización de la plaza Tahrir en el Cairo, en el centro cultural El Matadero Madrid. La exposición se mantendrá abierta al público durante 45 días.

[PT] Inaugura-se hoje a exposição com as propostas para a praça de Tahrir no Cairo, Egipto na galeria Matadero em Madrid, Espanha ficando em exibição durante 45 dias.

[ENG]The exhibition containing the proposals for the Tahrir Square in Cairo, Egyptin has opened up today at Matadero gallery in Madrid, Spain and is going to be on display for 45 days.

30 abr 2012

laND30 on twitter



[ES] LaND30 en twitter sigamos en @laND_30

[PT] A laND30 está também no twitter siga-nos @laND_30

[EN] Find laND30 on twitter @laND_30


20 abr 2012

NEW TAHRIR SQUARE | Exposición en El Matadero, Madrid

[ES] Día 8 de maio será inagurada una exposición en el Matadero Madrid organizada entre otros por laND30.

[PT] Dia 8 de maio será inaugurada uma exposição na Galeria Matadero em Madrid comissariada, entre outros pela laND30.

ver concursos

 Os trabalhos expostos expressam a visão, de várias equipas do mundo, sobre a revolução no Egipto, o movimento massificado da população e o seu poder de mudança e partiram do convite da ICARCH  para criar um novo desenho da emblemática praça de Tahrir, um local central e mítico do Cairo e símbolo da expressão popular.


Link: [Matadero - Madrid]




[EN] May the 8th will see the openning of an exhibition at Matadero Gallery in Madrid, curated among others by members of laND30.

28 mar 2012

GREEN PIXEL | Taller acción urbana Matadero -Madrid


[ES] Green pixels es un proyecto de reflexión y acción sobre el paisaje urbano. La idea surge como crítica a la degradación gradual del espacio público de nuestras ciudades y a la firme convicción de que las personas que están implicadas en un lugar o paisaje tienen derecho a desempeñar un papel importante en lo que suceda en él.

[PT] Green Pixel é um projeto de reflexão e acção sobre a paisagem urbana. A ideia surge como crítica à degradação que ocorre gradualmente no espaços públicos urbanos e da firme convicção de que as pessoas inseridas num local ou paisagem podem desempenhar um papel essencial no que lá se desenrola.

[EN] Green Pixel is a project of reflexion and action on the urban landscape. The idea comes from acknowledging the gradual degradation of public space and the firm conviction that people who are inserted in a space should have the chance to play a vital role on what happens in their surroundings.




2 dic 2011

CASTRO TECNOLÓXICO | 2011-11-30 | La Voz De Galicia

Crespo encarga un proyecto de jardín para el consistorio al paisajista Martín Toimil:

"El alcalde de Lalín, José Crespo, se reunió ayer con el arquitecto paisajista Martín Toimil, que acaba de ver seleccionado un proyecto de jardín celta para la ciudad china de Jinzhou. El propio Crespo ironizó sobre la cuestión al señalar que «a veces tes que triunfar fóra para que te recoñezan na casa», puesto que el encuentro con Toimil (Botos, 1979) se produce tras conocerse el éxito de ese trabajo.

La finalidad de la reunión era que Toimil trabaje en un proyecto de ajardinamiento para el castro tecnológico de Lalín: «A idea é que faga un boceto para axardinar tanto o lateral cara a avenida Xosé Cuíña como cara a Praza de Galicia: que conviva o urbano coa vexetación, da que está algo escaso, o máis parecido posible ao celta, con vidos, carballos e auga». El alcalde demandó al arquitecto un proyecto que pueda desarrollarse por fases, ya que en el actual contexto no tiene ningún plazo de cuándo podría acometerse: «Cando haxa con que, a través dun obradoiro de emprego, ou con plans de obras. Queremos un proxecto ambicioso, para acariñar esta construcción tan fría e que lle dea calor, con vexetación do país», concluyó."


EPIGRAFIA | Xardin de Ideas - Museo Provincial de Lugo | 2011-11-23 El Progreso

Mención especial obtenida en el concurso "xardin de ideas" con el concepto de Epigrafía.

"Los 60 proyectos presentados al concurso de ideas convocado para poner en valor el claustro del convento de San Francisco, en donde se encuentra el Museo Provincial, apuestan por intervenciones sencillas que, según el diputado de cultura y turismo, Mario Outeiro, «non rouban protagonismo» a este espacio, sino que «ensalzan o seu valor artístico» y que han contribuido a la promoción del monumento y de la institución cultural que alberga.

Foto de familia de los premiados y miembros del jurado (XPonte)
Este «catálogo de actuaciones contemporáneas», como lo definió el presidente de los arquitectos lucenses, Raúl Veiga, se puede contemplar en la exposición, inaugurada ayer, que permanecerá abierta hasta el próximo 22 de diciembre en la Diputación.

El concurso de ideas se convocó para conmemorar que se cumplen 80 años de la declaración del convento de San Francisco como Bien de Interés Cultural.(...)"
Origen: Elprogresso

JARDIN CELTA | 2011-11-20 | La Voz de Galicia

Un jardín celta para la ciudad china de Jinzhou


El proyecto de Toimil, en representación del estudio Land30, es uno de los 20 finalistas de un concurso de ideas organizado por la Federación Internacional de Arquitectura del paisaje.



"La espiral era para los celtas un símbolo de la vida eterna, mientras el triskel invitaba al culto al sol o el abedul representaba la renovación. El arquitecto paisajista Martín Toimil (Lalín, 1979) llevará a la ciudad china de Jinzhou toda esta simbología. Será la base de un jardín de inspiración celta, con un pabellón acristalado que acogerá un centro de interpretación de esa cultura.

«Allí, además de explicar todo esto, proyectaremos el paisaje de Galicia, ya que los celtas estaban muy vinculados a la naturaleza. Y por supuesto, con música celta de fondo», detalla el arquitecto.
El proyecto de Toimil, en representación del estudio Land30, es uno de los 20 finalistas de un concurso de ideas organizado por la Federación Internacional de Arquitectura del paisaje. Los jardines elegidos integrarán un parque público de 176 hectáreas que estará finalizado en el 2013 en esa ciudad asiática, donde se celebrará una exposición mundial del arte del paisaje.

Además de abedules, el jardín celta estará poblado por robles, que simbolizaban la fuerza para ese pueblo, y repleto de gramíneas de diferentes tamaños y colores.

Una vez ejecutados los veinte espacios verdes del parque, será el público el que elija los tres ganadores.

Además de las espirales de césped, visibles en los montículos, sobre el suelo de todo el jardín se marcan diversos símbolos celtas."
Origen: Alfonso Andrade  REDACCIÓN / LA VOZ 20/11/2011


»Mirar Proyeto

JARDIN CELTA | 2011-11-16 | Diario de Pontevedra

JARDIN CELTA | 2011-11-16 | Faro de Vigo

Un arquitecto gallego, premiado por un jardín celta en China


La obra del lalinés Martín Toimil, inspirada en los castros, formará parte de un parque que albergará la Exposición Mundial de Paisaje

"Un jardín gallego inspirado en los castros dispersos por la geografía gallega ha resultado vencedor de un concurso internacional de ideas promovido por la ciudad de Jinzhou, al noroeste de China y organizado por la Federación internacional de arquitectura del paisaje (IFLA).

El jardín, diseñado por el lalinense Martín Toimil, del estudio de paisajismo Land30, será ejecutado en los próximos meses junto a otras 19 obras de distintos arquitectos paisajistas de todo el mundo y formarán parte de un impresionante parque público de 176 hectáreas que albergará en el 2013 una gran exposición mundial de arte del paisaje, "2013 World Landscape Art Exposition Jinzhou China".

Recreación del jardín diseñado por Martín Toimil que se construirá en Jinzhou.
// Land30 
El tema del concurso buscaba unir las diferentes culturas del mundo a través del arte del paisaje. Cada concursante estaba invitado a proponer un jardín inspirado en elementos característicos del paisaje de donde es originario. "En mi caso, me inspiré en los castros porque son un elemento que marca mucho el paisaje de Galicia y su geometría me permitía jugar bastante con las formas", explica Toimil.

"Además del diseño inspirado por las formas de los castros, el jardín está lleno de contenido con simbología y caligrafía celta lo que unido a un pabellón que albergará un centro de interpretación permitirá descubrir al visitante esta cultura prehistórica que tanta relación ha mantenido con la naturaleza y que tanta incidencia ha tenido en nuestro paisaje", resume.

El concurso internacional ha estado abierto a profesionales del sector de todo el mundo. En una primera fase se realizó una selección por curriculum de los candidatos que posteriormente formalizaron una propuesta de cuya selección resultaron los 20 finalistas.

En septiembre Toimil y su equipo viajaron a Jinzhou donde presentaron su proyecto y recibieron su premio. Allí plantaron simbólicamente dos árboles en el lugar de las obras donde serán construidos los futuros jardines. La obra la finalizarán los profesionales de la exposición bajo la supervisión del arquitecto gallego. "Fue un viaje muy interesante porque pudimos conocer a los otros 19 creadores premiados y ver la manera de entender el paisaje en otros países", comenta Toimil. Además del gallego, entre los seleccionados hay otro español y un estudio español que trabaja en Holanda, por lo que representaba a este país.

Toimil (Lalín, 1979) estudió agrónomos en Lugo y arquitectura paisajística en Lisboa. El estudio Land30, de vocación internacional, aglutina a jóvenes de 30 años de diversa procedencia y formación."